Sectores de la economía
1-.Define cada uno de los sectores de la economía:
A)
Primario: incluye todas las actividades de
extracción y aprovechamiento de los recursos naturales presentes en la
superficie de la tierra.
B)
Secundario: son aquellas que están relacionadas
con las industrias, es decir, es el conjunto de acciones destinadas a la
transformación de la materia prima en diversos productos de utilidad para el
ser humano.
C)
Terciario: se definen como aquellas que cubren
el área de intercambio de bienes y servicios que son consumidos por el ser
humano.
2-.Define cada una de las siguientes actividades
agropecuarias:
A) Agricultura: como actividad humana es el resultado de la
utilización de técnicas y conocimientos para obtener del medio físico los
productos necesarios para su subsistencia.
B) Ganadería: comprende la cría de rebaños de animales
domésticos diversos así como la producción de pastos para su alimentación.
C) Silvicultura: consiste en la explotación de especies forestales
con fines de producción de maderas para la fabricación de muebles, papel,
materiales de construcción y también de producción de energía.
D) Pesca: Consiste en la explotación de los bosques para
obtener de ellos madera.
3.- Establece diferencias entre la ganadería extensiva y la
ganadería intensiva.
La ganadería intensiva no requiere de grandes extensiones de
tierra y necesita tecnología avanzada, en cambio la ganadería extensiva
necesita una gran extensión de tierra pero se usan solo recursos naturales para
el ganado.
4.- Establece diferencias entre la agricultura extensiva e
intensiva.
La agricultura intensiva se practica en espacios reducidos
de terreno y la extensiva se practica en grandes extensiones de terreno.
5.- Principales cultivos de cada una de las siguientes
clasificaciones:
A) Cereales: arroz, trigo.
B) Oleaginosas: maíz, maní, olivo, girasol, ajonjolí, coco.
C) Bebidas estimulantes: café, cacao, te.
D) Cultivos para la producción de materia prima
Producción de azúcar: caña de azúcar, remolacha.
Producción de fibras: yute, sisal, cáñamo, algodón, lino.
6.- Tipos de pesca:
·
Arrastre: es la mas perjudicial para los fondos marinos.
La red que se remolca desde la embarcación se mantiene abierta en todo su recorrido,
quedando atrapado en su interior a su paso ,dañando el lecho marino.
·
De cerco: se acerca al pez ubicado el cardumen
haciendo un circulo alrededor de el para luego envolverlo con ayuda de la panga.
·
De palanque: tipo de pesca tradicional que se
considera como una de las mas selectivas .consiste en un cabo largo que queda
dispuesto horizontalmente y del que penden cables cortos en cuyo extremos se
encuentra anzuelos cebados. Su aspecto negativo es que con lleva un gran pacto
para muchas aves marinas que son atraídas por los anzuelos.
·
Artesanal: la actividad realizada por uno o mas pescadores,
cuyas capturas son realizadas con pequeñas embarcaciones en zonas próximas a la
costa.
7-. Identifiqué las actividades que se mencionan a
continuación con el nombre al cual pertenece. Justifique su respuesta.
·
Producción de papel: sector secundario, porque
para producir hojas hay que transformar las hojas de los arboles.
·
Transporte publico: sector terciario, porque es
un servicio a la población.
·
Cultivo de hortalizas: sector primario, porque
se extrae de la naturaleza.
·
Hotelería: sector terciario, porque brinda
servicio a la población.
8.- Explique como los siguientes factores en la localización
industrial:
·
Cercanía a materia prima: evita un largo
transporte.
·
Disponibilidad de energía: de ella se obtiene la
fuerza motriz necesaria para el funcionamiento de maquinas.
·
Disponibilidad de agua: suele ser utilizado como
agente de refrigeración, como medio de remoción y transporte de desecho.
·
Mercado de consumo: pueden obtener mayor
cantidad de compradores.
9.-Define las siguientes actividades del sector terciario:
·
Comercio: es una actividad de intercambio y
movilización de bienes desde el productor hasta el consumidor.
·
Transporte: consiste en el traslado de bienes y
personas de un lugar a otro.
·
Servicio: se conciben como el conjunto de
actividades realizadas por un numero de personas con el fin de contribuir a la
satisfacción de una necesidad colectiva o humano.
10.-Explique las diferencias entre:
·
Comercio interior y exterior: el comercio
interior es dentro del país y el comercio exterior es entre países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario